clic.com.bo

Todo cambia, nosotros también, somos CLIC

Samuel Doria Medina presenta su visión económica rumbo a las elecciones 2025

El empresario y político afirma que Bolivia necesita un «capitalismo con rostro humano», con más inversión privada y tecnocracia para salir de la crisis.

Redacción CLIC.COM.BO
Tarija, julio de 2025

En una entrevista realizada por el periodista Nivar Hevia en el programa Orígenes, el empresario y candidato presidencial Samuel Doria Medina presentó su visión económica y política para Bolivia, rumbo a las elecciones generales de agosto de 2025. Con un tono firme y técnico, Doria Medina defendió la necesidad de modernizar la economía boliviana a través de inversión privada, inclusión social y gestión tecnocrática.

“Bolivia necesita un capitalismo con rostro humano”, afirmó el candidato, quien ya compitió en anteriores procesos electorales y ahora regresa al ruedo político con el respaldo de la alianza Unidad.

Propuestas clave: inversión, inclusión y tecnología

Durante la conversación, Doria Medina hizo énfasis en que el país debe superar el actual modelo económico estatal con una apertura hacia el sector privado y la eficiencia técnica en la gestión pública.

Entre sus principales propuestas se destacan:

  • Estabilidad macroeconómica y control del gasto fiscal.
  • Reactivación de proyectos de infraestructura.
  • Fortalecimiento de la inversión extranjera y nacional.
  • Uso de tecnología como blockchain en sectores estratégicos.
  • Regulación del mercado energético para enfrentar el desabastecimiento de diésel.

Además, el candidato señaló la necesidad de una minería moderna y responsable, enfocada en recursos no tradicionales como las “tierras raras” de la Chiquitania.

Inclusión sin populismo

Consultado sobre la representación de pueblos indígenas y afrobolivianos en su propuesta política, Doria Medina sostuvo que su plan incluye una gestión plural y profesional, sin caer en discursos populistas.

“No se trata solo de incluir, sino de que los mejores preparados estén en los lugares claves, sin importar su origen”, indicó.

El candidato también destacó la necesidad de renovar el aparato estatal, promoviendo la meritocracia y la planificación a largo plazo.

Una apuesta técnica, pero con desafíos comunicacionales

La entrevista mostró a un Doria Medina sólido en lo técnico pero distante en lo emocional, lo cual podría representar un reto en una campaña donde el vínculo humano con el electorado será clave. Aunque su discurso es claro y orientado al desarrollo, el lenguaje especializado podría no conectar con sectores más populares si no es traducido a propuestas concretas y tangibles.

En resumen

  • Doria Medina propone una Bolivia tecnocrática, abierta al capital privado e inclusiva sin populismo.
  • Apunta a enfrentar la crisis del diésel, modernizar la minería y aplicar nuevas tecnologías.
  • Apuesta por una campaña con base económica, aunque debe reforzar su conexión emocional con la ciudadanía.

Con un enfoque claro y estructurado, el candidato espera diferenciarse del oficialismo y de otros liderazgos opositores. De cara a los próximos meses, su capacidad de comunicar con claridad a todos los sectores será tan decisiva como sus planes económicos.