clic.com.bo

Todo cambia, nosotros también, somos CLIC

Nuevas autoridades policiales en Potosí, Tarija, Beni y FELCN: el Gobierno reestructura el mando en regiones clave

En un acto oficial desarrollado este viernes en instalaciones del Ministerio de Gobierno en la ciudad de La Paz, el ministro Roberto Ríos tomó juramento a cuatro altos oficiales de la Policía Boliviana, quienes asumirán cargos estratégicos en los departamentos de Potosí, Tarija, Beni, así como en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

El acto se realizó en cumplimiento a un decreto presidencial con el objetivo de “fortalecer la estructura operativa y el compromiso institucional en regiones estratégicas para la seguridad nacional”, según declaraciones del propio ministro.

Los nuevos jefes policiales designados

  1. Coronel Fernando Edwin Barrientos
    Nuevo Comandante Departamental de la Policía de Potosí.
    Reemplaza al coronel José Luis Arancibia. Se espera que su gestión enfoque el control de delitos fronterizos, minería ilegal y conflictos sociales recurrentes.
  2. Coronel Freddy Pereira Molina
    Nuevo Comandante Departamental de la Policía de Tarija.
    Asume en una región clave por su ubicación fronteriza y la creciente presión del contrabando.
  3. Coronel Carlos Roberto Ponce Tarqui
    Nuevo Comandante Departamental de la Policía de Beni.
    Toma el relevo en una zona particularmente sensible en términos de narcotráfico, presencia de economías ilegales y baja presencia estatal en algunas provincias.
  4. Coronel Ángel Morales
    Nuevo Director Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).
    Morales fue anteriormente comandante departamental de Tarija y ahora asume una responsabilidad de mayor alcance operativo, marcando un giro estratégico en la lucha antidroga a nivel nacional.

Reacciones institucionales y discurso oficial

Durante el acto, el comandante general de la Policía Boliviana, general Augusto Russo, instó a los nuevos oficiales a mantener una “actitud de servicio y disciplina permanente”, recordando que la confianza depositada en ellos no solo proviene del Ejecutivo, sino también de una ciudadanía que demanda resultados concretos frente al crimen, la corrupción interna y la violencia estructural.