Max Jhonny Fernández: el heredero empresarial que llevó el apellido Fernández a la alcaldía cruceña
De herencia y poder: ¿quién es Max Jhonny Fernández?
Perfil biográfico y formación
Max Jhonny Fernández Saucedo nació el 21 de marzo de 1964 en Santa Cruz de la Sierra, hijo de Carlinda Saucedo y el empresario Max Fernández Rojas, fundador de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y del partido Unidad Cívica Solidaridad (UCS) (Gobierno Municipal de Santa Cruz). Estudió electrónica en Buenos Aires y combinó su vocación empresarial con emprendimientos en medios e inmobiliaria (La Razón).
Trayectoria política
Fue concejal entre 1989 y 1991, alcalde de Santa Cruz en 1995 y nuevamente en 2000, y desde 1996 lidera el partido UCS como jefe nacional (Gobierno Municipal de Santa Cruz). En 2002 fue candidato presidencial por UCS, alcanzando el 5,3 % de votos, y llevó al partido a cinco curules en Diputados (Wikipedia).
Legado empresarial
Heredó la participación accionaria de su padre en la CBN tras su fallecimiento en 1995 y en el año 2000 vendió esas acciones a Quilmes Industrial S.A. para evitar vínculos entre la empresa y su actividad política (Wikipedia).
Reflexión crítica
– ¿Cómo equilibró su legado empresarial con su rol político?
– ¿Hasta qué punto su autoridad derivó de la herencia social del apellido Fernández?
Entre la solidaridad y la política: la Fundación Max Fernández y la vocación social
El sello social de Fernández: obras, fundación y responsabilidad ciudadana
Un enfoque solidario desde la empresa
La actividad que comenzó su padre Max —donación de techos, empedrados, escuelas— se transformó en proyectos de solidaridad impulsados por Max Jhonny: campañas móviles de salud, fumigación contra dengue y brigadas sociales sin bandera política clara (La Razón).
Fundación Max Fernández / Fundamax
En 2024 se inauguró una Casa Solidaria en El Alto, distrito 8, con servicios médicos, legales y capacitación. Fundamax tiene presencia en Santa Cruz, La Paz y El Alto, con enfoque comunitario asistencial (urgente.bo).
Preguntas fundamentales
– ¿Se trata de altruismo ciudadano o estrategia de construcción de capital político?
– ¿Qué impacto real tienen estas iniciativas en población vulnerable?
Regreso a la gestión local: alcalde desde 2021 con promesas de transformación digital
Santa Cruz digital y acuerdos multisectoriales: el nuevo plan de Jhonny
Retorno al poder municipal
En las elecciones subnacionales de marzo de 2021, ganó la alcaldía cruceña con 35,41% de los votos, iniciando su mandato el 3 de mayo de 2021 (Wikipedia).
Agenda contemporánea
Desde 2025 promueve más de 120 acuerdos multisectoriales en todo el país (incluyendo Santa Cruz, La Paz, El Alto, Potosí y Oruro) para construir un “nuevo modelo de país”, vía reuniones comunitarias y obras concretas (Infodiez.com).
Líneas de propuesta
– Digitalización municipal
– Profundización del modelo de servicio comunitario
– Obras sin bandera gubernamental
Preguntas clave
– ¿Cuáles son los límites entre voluntariado político y servicio social?
– ¿Hay planificación de largo plazo detrás de las obras?
Acusaciones en la gestión: corrupción, contratos y contradicciones políticas
¿Uno que denuncia o uno que encubre? Jhonny Fernández en el ojo del huracán
Problemas de corrupción bajo su mandato
En abril de 2024, dos ciudadanos fueron aprehendidos en la Quinta Municipal por presunta venta de contratos. El alcalde respondió públicamente: “cero tolerancia, van presos todos” (Red Uno).
En junio de 2022, denunciaron que un funcionario municipal eliminaba deudas en el SAT a cambio de dinero. Esto generó la puesta en escena de medidas disciplinarias y destituciones dentro de su gestión (Wikipedia).
Voces de la ciudadanía
Foros digitales y redes expresan indignación: “Fue uno de los peores alcaldes… la doble vía favoreció a la CBN”, frases que reflejan desconfianza popular hacia su liderazgo (Reddit).
Preguntas éticas
– ¿Puede proclamarse como luchador contra la corrupción quien enfrenta acusaciones frecuentes en sus cuadros internos?
– ¿Qué diferencias hay entre el discurso y la práctica administrativa?
Proyecto político 2025: un liderazgo cruceño con ambiciones nacionales
Jhonny Fernández 2025: ¿opositor regional o candidato nacional?
Candidatura en avance
Max Jhonny Fernández Saucedo fue proclamado candidato presidencial por UCS para 2025. Recorre regiones firmando acuerdos sociales, consolidando su rol como líder político regional en ascenso (Infodiez.com).
Discurso y propuestas
– Un modelo basado en servicio directo a comunidades
– Obras sin bandera estatal
– Enfoque en “vinculación social y emprendimiento local”
Debates estructurales
– ¿Puede un líder con historial edil y empresarial consolidar un proyecto nacional?
– ¿Qué percepción genera que el alcalde cruceño se proyecte como alternativa presidencial?
Max Jhonny Fernández representa una fusión entre el poder empresarial heredado y la política regional activa. Su liderazgo combina asistencia social, activismo electoral y una importante capacidad de movilización, pero también está rodeado de críticas sobre su legitimidad institucional y prácticas dentro del poder municipal.
- ¿Solidaridad ciudadana o táctica electoral?
- ¿Transparencia en la gestión o disimulo bajo discurso asistencial?
- ¿Un líder de acción local o aspiraciones nacionales sin proyecto nacional claro?







