clic.com.bo

Todo cambia, nosotros también, somos CLIC

Audiencia de Camacho y Pumari para revisión de detención preventiva

A las 14:15 de este lunes se instaló en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz la audiencia de oficio para revisar los plazos de la detención preventiva del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y del exlíder cívico potosino Marco Antonio Pumari, en el marco del caso denominado “Golpe de Estado I”. La diligencia se realiza en cumplimiento del Instructivo 18/2025 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ordenó a jueces de todo el país verificar con urgencia la legalidad de la medida cautelar en procesos de alto perfil, incluidos los de Jeanine Áñez, Camacho y Pumari. (Red Uno, asuntoscentrales.com, ABI, AP News)

Dispositivo de seguridad y logística

Desde primeras horas se desplegó un operativo policial en el perímetro del TDJ paceño para resguardar el desarrollo de la audiencia y controlar accesos, ante la previsión de movilizaciones y la presencia de grupos a favor y en contra de los procesados. Autoridades policiales confirmaron un cerco de seguridad, patrullajes preventivos y control de ingresos. (ABI)

Camacho fue trasladado con resguardo desde el penal de Chonchocoro hasta el TDJ, mientras que Pumari llegó por tierra desde Cantumarca (Potosí) y fue conducido en La Paz al penal de San Pedro antes de la diligencia. Medios locales reportaron el inicio de la audiencia a las 14:15 y la habilitación de participación por videoconferencia, de acuerdo con las prácticas vigentes desde la pandemia. (El Deber, Red Uno)

Marco jurídico de la revisión

El Instructivo 18/2025, firmado por el presidente del TSJ Rómer Saucedo, dispuso en 24 horas la verificación del cumplimiento de plazos de la detención preventiva en los casos de mayor connotación, una medida que —según especialistas consultados por la prensa internacional— podría allanar la cesación de la detención si se constatan excesos o vencimientos. (AP News)

Qué se evalúa hoy

El tribunal debe determinar si:

  • Se mantiene la detención preventiva, justificando necesidad procesal (peligro de fuga/obstaculización) y proporcionalidad.
  • Se sustituye la medida por otras menos gravosas (arresto domiciliario, arraigo, fianzas, presentaciones, dispositivos electrónicos).
  • Se dispone la cesación total de la detención preventiva, con libertad sujeta a obligaciones.

La revisión se circunscribe a la legalidad y vigencia de los plazos y no implica pronunciamiento sobre el fondo del caso. (Red Uno)

Contexto del caso y situación procesal

  • Luis Fernando Camacho permanece en detención preventiva desde diciembre de 2022, investigado por terrorismo e insurrección vinculados a la crisis de 2019; recursos de cesación anteriores fueron rechazados por tribunales de La Paz. (AP News)
  • Marco Antonio Pumari fue aprehendido en 2021 y guarda detención preventiva por su presunta participación en los hechos de 2019. En la antesala de la audiencia expresó en redes su esperanza de absolución tras 44 meses privado de libertad. (AP News, Opinión Bolivia)

Clima social y político

La orden del TSJ generó altas expectativas y también críticas: en recintos penitenciarios se registraron pronunciamientos de privados de libertad que exigen trato igualitario en la revisión de casos —no solo en los de alta notoriedad—. Organizaciones sociales y referentes políticos interpretan el instructivo como un giro en la política judicial tras el ciclo electoral reciente. (asuntoscentrales.com, ABI)

Cronología breve

  • 2019: Crisis postelectoral y salida de Evo Morales; asume Jeanine Áñez como presidenta interina.
  • 2021–2022: Aprehensiones de Pumari y Camacho; inician procesos por “Golpe I/II”.
  • 2022–2025: Múltiples incidentes y audiencias con negativas de cesación y suspensiones; persistencia de la detención preventiva.
  • 22–23 de agosto de 2025: TSJ instruye revisar, de oficio y con urgencia, los plazos de detención en los casos de Áñez, Camacho y Pumari.
  • 25 de agosto de 2025: Audiencia de revisión de la detención preventiva en el TDJ de La Paz. (AP News, Red Uno)

Voces y reacciones

  • Marco Antonio Pumari (en redes, hoy): manifestó su fe en que “la verdad prevalezca” y calificó su proceso como “injusto”, tras 44 meses de reclusión. (Opinión Bolivia)
  • Policía de La Paz: informó de un operativo especial para evitar incidentes y resguardar a los privados de libertad durante la audiencia. (ABI)

Lo que sigue

Concluida la etapa de alegatos, el tribunal deberá fundamentar si la detención preventiva continúa, se sustituye o cesa. En cualquiera de los escenarios, las partes pueden apelar ante instancias superiores. La celeridad exigida por el TSJ implica que la decisión no debería dilatarse en exceso, dada la naturaleza de control de legalidad de plazos. (AP News)

Análisis del editor (opinión)

Como señal editorial, sostengo que esta revisión, aunque tardía, va en la dirección correcta por tres razones:

  1. Control de excesos: Bolivia arrastra una práctica extendida de detención preventiva como pena anticipada. Someter los casos emblemáticos a un test riguroso de plazo razonable y proporcionalidad ayuda a corregir una cultura procesal que normalizó la excepción.
  2. Señal sistémica: Si el instructivo del TSJ se aplica con criterios generales y no selectivos, puede irradiar beneficios para miles de procesados con detenciones vencidas o débiles, no solo para figuras mediáticas. El reclamo de “trato igualitario” desde las cárceles es legítimo y debe atenderse. (ABI)
  3. Despresurización política: Resolver la situación cautelar de Camacho y Pumari no blinda a nadie frente a un eventual juicio —ese es otro debate—, pero sí reduce la tensión que produce tener procesos estancados con medidas máximas durante años.

La salida técnicamente sólida sería sustituir la detención por medidas menos gravosas (arraigo, fianza, presentaciones, vigilancia electrónica) con control estricto, salvo que el tribunal demuestre concreta y actual la existencia de riesgos procesales. Si el fallo refrenda la preventiva, deberá motivar de manera excepcional por qué, tras tanto tiempo, no existen alternativas idóneas —eso es lo que exige el estándar interamericano y la buena práctica comparada.

  • Inicio y modalidad de la audiencia; alcance de la revisión: Red Uno y Asuntos Centrales. (Red Uno, asuntoscentrales.com)
  • Operativo de seguridad y fundamento del instructivo: ABI. (ABI)
  • Traslados y cronología inmediata: El Deber y Los Tiempos. (El Deber)
  • Alcance nacional del instructivo y contexto político-judicial: Associated Press. (AP News)
  • Declaración de Pumari en redes (síntesis): Opinión. (Opinión Bolivia)