clic.com.bo

Todo cambia, nosotros también, somos CLIC

Potosí celebra un oro mundial en matemáticas

Óscar Sebastián Azurduy Fuertes

El potosino Óscar Sebastián Azurduy Fuertes (17) gana la medalla de oro en la 6th Copernicus Olympiad – Mathematics Global Round 2025, disputada en Columbia University, Nueva York

El estudiante potosino Óscar Sebastián Azurduy Fuertes, de 17 años y cursante de 5º de secundaria en el Colegio Particular Franciscano, obtuvo medalla de oro en la 6ª Copernicus Olympiad – Mathematics Global Round 2025, realizada del 26 al 31 de julio en Columbia University (Nueva York, EE.UU.). El certamen reunió a más de 1.000 finalistas de 52 países, y Azurduy se coronó en la Categoría IV de Matemáticas, consolidándose como uno de los mejores jóvenes matemáticos del mundo.

Hecho histórico para Potosí y Bolivia

Azurduy fue el único representante potosino en la delegación nacional que viajó a la ronda global. Su triunfo se suma a un desempeño destacado de Bolivia, que consiguió tres oros en la cita: además de Óscar, Derek Omar Velasco (Categoría I) y Juan David Días Araníbar (Categoría IV) también se colgaron preseas doradas. Otros estudiantes nacionales lograron platas, bronces y menciones de honor.

Sede, fechas y dinámica del torneo

La Copernicus Olympiad se disputa en dos etapas: una ronda preliminar en línea y una ronda global presencial para quienes superan el umbral de clasificación. En 2025 la organización programó rondas globales en Dubái (abril) y Nueva York (julio); la competencia en que participó Azurduy fue la de Nueva York, alojada en Columbia University.

El examen y la exigencia académica

En Nueva York, el examen constó de 25 preguntas de opción múltiple con desarrollo para sustentar los procedimientos, con un nivel alto de dificultad, según relató el propio estudiante tras su retorno.

Trayectoria y gestiones anteriores

El camino al oro comenzó en 2024. En diciembre de 2024, Óscar obtuvo medalla de plata en la fase preliminar, logro que le dio el pase a la ronda global de 2025. La preliminar convoca a más de 10.000 participantes de decenas de países, de los cuales clasifican los mejores puntajes.

Reconocimientos en Potosí

El 21 de agosto de 2025, la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí entregó a Azurduy una resolución de reconocimiento por su disciplina y constancia. En esa ocasión, el estudiante expresó: “Muy orgulloso de haber representado a mi país y a mi departamento… una inmensa felicidad haber traído una medalla de oro para Bolivia”.

¿Qué es la Copernicus Olympiad?

  • Alcance y categorías. Competencia académica internacional para estudiantes de 3º a 12º grado, con cinco categorías por nivel escolar.
  • Sistema de clasificación. Los estudiantes que alcanzan al menos 40% en la preliminar clasifican a la ronda global presencial.
  • Criterios de medalla (ronda global). De forma referencial, la organización concede oro al top 10%, plata al 11–30%, bronce al 31–60% y mención al 61–75% de los puntajes, esquema utilizado en ediciones y disciplinas del circuito Copernicus.
  • Programa en sede. Además de exámenes, la ronda global incluye actividades educativas y culturales con instituciones locales; en Nueva York, la organización programó visitas y actividades con el Museum of Mathematics (MoMath).

Bolivia en Nueva York 2025 (panorama)

De acuerdo con reportes periodísticos, la delegación boliviana cerró la campaña con tres oros (Velasco—Cat. I; Azurduy—Cat. IV; Días—Cat. IV) y diversas platas, bronces y menciones en múltiples categorías. Esta actuación sostuvo el nombre del país entre naciones con tradición olímpica académica.

Declaraciones

Quería dejar el nombre de Bolivia en alto… fue el punto culminante de muchos meses de esfuerzo”, dijo Azurduy al volver al país.

Es un sentimiento muy lindo escuchar tu himno en un país que no sea Bolivia”, agregó el estudiante en entrevista con ACLO.

Análisis

El triunfo de Óscar Azurduy no es un hecho aislado, sino la evidencia de que la preparación sistemática y el acompañamiento familiar y escolar pueden acortar la brecha con potencias educativas. La ruta Copernicus—con preliminares abiertas y una final de estándar internacional—es hoy un termómetro confiable del talento joven: llegar al oro en la Categoría IV, compitiendo contra más de mil finalistas, equivale a estar en el percentil más alto del torneo. El dato complementario—que Bolivia sumó tres oros—apunta a una masa crítica de estudiantes con potencial.

¿Qué sigue? Dos tareas claras:

  1. Institucionalizar la preparación (talleres, clubes y semilleros olímpicos en colegios e institutos) para que el esfuerzo no dependa solo del bolsillo familiar.
  2. Visibilizar y profesionalizar el talento: facilitar becas, mentorías y enlaces con universidades que reconozcan este tipo de logros.
    Si se capitaliza este momento, Potosí y Bolivia pueden convertir medallas puntuales en política sostenida de excelencia académica.

Ficha rápida de Óscar Azurduy

  • Nombre: Óscar Sebastián Azurduy Fuertes
  • Edad: 17 años
  • Colegio: Particular Franciscano (Potosí)
  • Logro 2025: Medalla de oro – Copernicus Olympiad (Mathematics Global Round, Categoría IV)
  • Sede y fecha: Columbia University, Nueva York (EE.UU.), 26–31 de julio de 2025
  • Antecedente 2024: Plata en la fase preliminar (clasificación a la global)
  • Reconocimiento local: Resolución de la ALD de Potosí (21 de agosto de 2025)

  • ANF – Agencia de Noticias Fides: reporte con resultados bolivianos y datos de sede/fechas; confirma edad (17) y Categoría IV de Óscar. (Noticias Fides)
  • Diario El Potosí: coberturas del viaje (22/07) y del oro (01/08); confirma único potosino, sede, fechas y magnitud del torneo. (El Potosí)
  • ACLO Potosí: crónica del acto de reconocimiento y declaraciones del estudiante; descripción del formato del examen. (ACLO)
  • Copernicus Olympiad (oficial y canales): comunicación institucional sobre rondas globales 2025 (Dubái y Nueva York) y programa educativo en sede. (copernicusglobalround.us, Instagram, Facebook)
  • Información referencial de criterios de clasificación y premiación del circuito (umbral 40% en preliminar; distribución porcentual de medallas). (olympiadindia.in)