El origen del Capitán Lara
Edman Lara: de capitán acusado a voz de los marginados
Edman Lara Montaño nació el 16 de octubre de 1985 en Punata, Cochabamba. Fue capitán de la Policía Boliviana por 15 años hasta que, en 2023, comenzó a difundir denuncias de corrupción a través de TikTok e Instagram, lo que lo llevó a enfrentar represalias internas y posterior destitución (Wikipedia, Red Uno).
Durante su activismo, fue suspendido por un año tras una denuncia en su contra; más tarde sostuvo un altercado físico con el comandante policial Erick Holguín, que lo catapultó mediáticamente (television.unitel.bo, SWI swissinfo.ch). En paralelo, completó la carrera de Derecho en la Universidad Unión Bolivariana de La Paz en 2024 (Wikipedia).
Reflexión:
Su historia es la de un ciudadano que desafía una institución actuando desde adentro. Es la muestra cruda de cómo la corrupción hiere desde las propias bases del Estado, y cómo la denuncia digital se convierte en trampolín político.
El binomio inesperado que cambió el juego electoral
Edman Lara, la chispa que prendió la campaña de Rodrigo Paz
A pocos días del cierre de postulaciones, Edman Lara fue elegido como compañero de fórmula de Rodrigo Paz por el PDC, tras su fallido intento de crear su propio partido, “Nuevas Ideas con Libertad” (Visión 360).
Su imagen fresca, directa y activista conectó con el electorado popular y digitalmente activo. Con el respaldo de Paz, su mensaje anticorrupción y de unidad cobraron fuerza en tiempos de hartazgo ciudadano (El País, AP News).
Reflexión:
Su salto a la política no fue planeado, pero sí simbólico: representa la entrada de la voz de vigilancia ciudadana a la arena nacional, alineada con una candidatura que apuesta al realismo y la cercanía.
Carisma, redes sociales y mensaje emocional
Edman Lara: influencer y candidato del “cambio honesto”
Apodado “Capitán Lara,” su magnetismo brota cuando camina entre la gente. En El Alto, fue recibido como líder popular: “el pueblo está contigo”, coreaban sus seguidores, mientras él los nombraba sus “guerreros de Dios” (Emol).
Desde TikTok hasta actos políticos, su discurso se construye en frases como:
- «todavía no hemos ganado la final…» (El Deber)
- “Vamos a trabajar con fe, contra la vieja casta política…” (infobae, El País)
Su capacidad de llegar a sectores informales y jóvenes lo posicionó como figura clave del cambio ciudadano (AP News, El País).
Reflexión:
En un electorado hastiado de lo tradicional, su mensaje emocional es contagioso. No se trata de gran discurso técnico, sino de conexión auténtica en tiempos de polarización.
Líder sin partido: propuesta de unidad ciudadana
Edman Lara y su política sin corruptos ni élites
Lara ha sido crítico tanto del MAS como de “la vieja casta de derecha” (infobae, El Deber). Insistió en que Bolivia exige “unidad real,” construida por nuevos actores, no por alianzas tradicionales (Correo del Sur).
Su postura en el Valle de Sacsayhuamán fue clara:
“Se enterraron solos los que promovían odio y división… somos todos bolivianos” (El Deber).
Reflexión:
Se presenta como puente entre los excluidos del sistema político y la esperanza democrática de una ciudadanía que desea representación auténtica, sin manipulación partidaria.
El rol clave en el cambio político boliviano
El exoficial (influencer) que encabeza la segunda vuelta histórica
El binomio Rodrigo Paz – Edman Lara logró más del 32 % en primera vuelta: una señal clara de que la población abandona coaliciones políticas tradicionales y busca renovación (The Washington Post, AP News, El País).
Paz encarna el cambio institucional; Lara, la limpia desde abajo. Su alianza simboliza un giro histórico que rompe con décadas de poder del MAS (AP News, El País).
Reflexión:
La irrupción de Lara en el escenario político no es un accidente: es el emblema de una nueva época donde la legitimidad y cercanía pesan más que las estructuras.







