Este martes 16 de septiembre, la ciudad de Tarija vivirá el Encierro de San Roque, acto central y de clausura de la Fiesta Grande de Tarija, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2021.
Se espera la participación de más de 9.000 chunchos promesantes, además de cañeros, quenilleros, tamboreros y alféreces, quienes con música, fe y danza acompañarán al Santo Patrono en su último recorrido del año por las principales calles de la ciudad.
Programa del Encierro 2025
- 05:00 – Misa inicial para autoridades y representantes institucionales.
- 07:00 – Misa especial dedicada a todos los promesantes chunchos.
- 09:00 – Misa abierta a toda la población en el atrio de la Iglesia de San Roque.
- 10:00 – Gran procesión de San Roque, partiendo desde la iglesia homónima. El cortejo recorrerá iglesias, plazas y calles tradicionales, incluyendo la Plaza Luis de Fuentes y el Hospital San Juan de Dios.
- 21:00 – Clausura oficial con el retorno del Santo Patrono a su templo y la emotiva despedida de los promesantes.
Detalles relevantes
- Participación masiva: Este año se estima la presencia de unos 9.000 promesantes, cifra superior a la del 2024.
- Recorrido barrial: En los días previos, San Roque visitó distintos barrios de la ciudad como La Loma, San Juan, Senac y Avaroa.
- Invitados especiales: Se confirmó la asistencia de autoridades nacionales y departamentales, en reconocimiento al valor cultural y patrimonial de la festividad.
- Innovación en registro: Se utilizarán drones para contabilizar y documentar la participación de promesantes y músicos durante la procesión.
- Seguridad y orden: La Alcaldía y comités organizadores reforzaron el vallado en sectores estratégicos, la señalización de la ruta y la disciplina de los cortejos.

Un cierre cargado de fe y tradición
El Encierro de San Roque marca el final de más de un mes de celebraciones que comenzaron el 12 de agosto. En este periodo, miles de familias tarijeñas han reafirmado su devoción a través de danzas, música y promesas transmitidas de generación en generación.
Además de su carácter religioso, la Fiesta Grande coincide con el inicio del ciclo agrícola en el Valle Central de Tarija, reforzando el vínculo entre la vida espiritual y la vida comunitaria.
Declaraciones
El director de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Tarija, Edmundo Montellanos, destacó:
“El Encierro de San Roque no solo es una expresión de fe, es también un acto de identidad colectiva que trasciende las fronteras. Este año, con más de 9.000 promesantes, reafirmamos ante Bolivia y el mundo el valor de nuestra Fiesta Grande como patrimonio vivo”.











