clic.com.bo

Todo cambia, nosotros también, somos CLIC

Debate presidencial en Unitel: Doria Medina, Reyes Villa y Quiroga exponen sus propuestas en un país marcado por la crisis

En un esperado encuentro televisivo transmitido por la red Unitel, tres de los principales candidatos a la presidencia —Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jorge “Tuto” Quiroga— protagonizaron un debate presidencial enfocado en los temas que más preocupan a la ciudadanía: inflación, corrupción, escasez de combustibles y gobernabilidad. El candidato Andrónico Rodríguez, representante del oficialismo, se ausentó, dejando un atril vacío y múltiples críticas de sus adversarios.

Inflación y crisis de dólares: recetas distintas, coincidencias en el diagnóstico

El primer eje giró en torno a la creciente inflación, la pérdida del poder adquisitivo y la falta de divisas extranjeras. Todos los candidatos coincidieron en que el modelo económico actual está agotado, pero difieren en cómo resolver la crisis:

  • Tuto Quiroga propuso un plan de salvataje económico de $us 12.000 millones a través de financiamiento internacional y la reestructuración de la deuda. Prometió terminar con la emisión de dinero sin respaldo, “cerrar el tubo del Banco Central hacia el Palacio” y “poner candado a la gastadera y robadera”.
  • Manfred Reyes Villa rechazó tajantemente acudir al FMI, proponiendo en cambio una venta anticipada de litio por $us 10.000 millones, aunque fue cuestionado por la viabilidad técnica de esa cifra. Aseguró que Bolivia debe autofinanciarse y dejar de pedir créditos.
  • Samuel Doria Medina planteó un plan de acción inmediata en 100 días, enfocado en frenar el gasto público, crear un fondo de estabilización y asegurar el abastecimiento de combustible. “Tengo el plan y la capacidad para sacar al país de la crisis”, afirmó, con un tono enérgico.

Corrupción: promesas de institucionalidad y cambios estructurales

En el segundo eje, los tres candidatos coincidieron en que la corrupción está institucionalizada en el Estado boliviano.

  • Reyes Villa propuso una reforma constitucional para acabar con la designación de autoridades “a dedo” e implementar un sistema meritocrático, incluyendo la eliminación de las elecciones judiciales.
  • Doria Medina anunció que eliminará todas las empresas públicas deficitarias y digitalizará la administración pública para reducir espacios de corrupción.
  • Quiroga fue más directo al afirmar que el país necesita una “limpieza a fondo” y que se debe garantizar la independencia judicial real para acabar con la impunidad.

Abastecimiento de combustible: entre subsidios y contrabando

Los candidatos abordaron también la crisis de diésel y gasolina, marcada por largas filas y escasez:

  • Doria Medina propuso cambiar el esquema de subsidios, enfocándolos solo en quienes los necesiten, y evitar el contrabando hacia países vecinos.
  • Reyes Villa insistió en que su plan de venta anticipada de litio permitirá importar combustibles y aliviar la presión cambiaria.
  • Quiroga responsabilizó directamente al MAS por la caída de la producción de gas y el uso del Banco Central como “caja chica del gobierno”.

Gobernabilidad y futuro del país: unidad y liderazgo

Finalmente, en el bloque sobre gobernabilidad, todos coincidieron en que Bolivia necesita unidad nacional, pero mostraron visiones diferentes:

  • Quiroga llamó a construir una coalición democrática para evitar el retorno del MAS.
  • Doria Medina se presentó como el único con experiencia empresarial y capacidad ejecutiva.
  • Reyes Villa apeló a la gestión regional como ejemplo de eficiencia a nivel nacional.

Ausencia de Andrónico Rodríguez marcó el debate

La ausencia del candidato del MAS, Andrónico Rodríguez, fue criticada duramente por los tres participantes. “Dejó el atril vacío como reflejo del vacío que deja su gobierno en las calles”, dijo Quiroga. Doria Medina lamentó que el oficialismo no dé la cara “para explicar la barbaridad económica que ha causado”, mientras que Reyes Villa calificó la ausencia como “una falta de respeto al pueblo”.

Conclusión: una pugna por liderar la oposición en tiempos de crisis

El primer debate presidencial rumbo a las elecciones de 2025 dejó claro que los tres candidatos buscan diferenciarse del MAS, pero también entre ellos. Mientras Quiroga ofrece experiencia internacional y solvencia técnica, Reyes Villa apuesta por el nacionalismo económico y Doria Medina por un enfoque empresarial pragmático.

La gran interrogante es si alguno de ellos logrará unificar al voto opositor o si el MAS, con un electorado fragmentado, volverá a imponerse en las urnas.