clic.com.bo

Todo cambia, nosotros también, somos CLIC

Gobierno realiza primer desembolso al TSE para el balotaje Paz–Quiroga; presupuesto total asciende a Bs 190 millones

El Órgano Ejecutivo realizó un primer desembolso al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del balotaje presidencial del domingo 19 de octubre, en el que se enfrentarán Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (LIBRE). El presupuesto total definido por el TSE para esta segunda vuelta asciende a Bs 190 millones, y la primera transferencia permitirá iniciar impresión de material electoral y tareas logísticas iniciales, informó Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE. El monto exacto del primer desembolso no fue precisado por la autoridad.

Fechas y plazos clave

  • 19 de octubre de 2025: jornada del balotaje con el mismo padrón electoral utilizado en la primera vuelta.
  • 4 de septiembre de 2025: plazo fatal establecido por el TSE para que cualquiera de las dos organizaciones en carrera decline su participación; pasado ese día, una declinación tardía conllevaría multa y sanción según normativa.

Resultados oficiales de la primera vuelta (17 de agosto)

  • PDC – Rodrigo Paz Pereira: 32,06% ( 1.717.432 votos )
  • LIBRE – Jorge Tuto Quiroga: 26,70% ( 1.430.176 votos )
  • Habilitados: 7.936.515 ciudadanos
  • Participación: 86,95% ( 6.900.418 votos emitidos)
  • Votos válidos: 77,63% | Nulos: 19,87% | Blancos: 2,50%
    Estos datos fueron confirmados por la MOE-UE a partir del cómputo final aprobado por Sala Plena del TSE el 27 de agosto de 2025.

¿Por qué hay segunda vuelta?

La ley boliviana dispone balotaje cuando ninguna candidatura supera 50% + 1 voto, ni alcanza 40% con 10 puntos de ventaja sobre la segunda. Al no cumplirse esos umbrales el 17 de agosto, el TSE convocó a segunda vuelta para el 19 de octubre.

Carácter inédito del proceso

El TSE oficializó el balotaje Paz–Quiroga el 27 de agosto, destacando que se mantiene la fecha y se autoriza campaña desde el día siguiente. La novedad histórica es que la segunda vuelta será disputada por dos fuerzas opositoras y en un contexto de cambio en la correlación de fuerzas legislativas, tras una primera vuelta que marcó el fin de casi dos décadas de hegemonía de la izquierda.

Operativa electoral y usos del primer desembolso

Según el TSE, la prioridad inmediata del primer giro es la impresión y reimpresión de papeletas (con solo dos fórmulas) y la contratación de servicios logísticos básicos que habiliten el cronograma técnico-operativo del balotaje.

Marco legal y garantía de derechos

El proceso se rige por la Ley del Régimen Electoral (Ley 026) y el Reglamento de Elecciones Generales 2025, que norman la convocatoria, organización, difusión, voto en el exterior y escrutinio, asegurando universalidad, secretismo del voto y publicidad del cómputo.

Declaraciones oficiales

  • Fernando Arteaga (TSE): “Ya ha habido un primer desembolso del Órgano Ejecutivo para las primeras actividades que básicamente tienen que ver con la impresión de material electoral.” (Sin monto detallado).

Este balotaje es histórico no solo por enfrentar a Paz y Quiroga —dos candidaturas no oficialistas— sino porque cristaliza una reconfiguración del sistema de partidos tras los resultados del 17 de agosto: el MAS sufrió su peor performance nacional en casi 20 años, con fuerte retroceso de representación legislativa; señales de que el centro y la derecha democrática canalizaron voto de cambio en medio de crisis económica y fatiga política. En lo operativo, el TSE corre contra el reloj: el plazo del 4 de septiembre para eventuales declinaciones y la reimpresión de papeletas son hitos que presionan logística y presupuesto; que el primer desembolso se confirme temprano ayuda a despejar dudas sobre capacidad de despliegue —pero sería deseable que el TSE transparente el monto exacto y publique un detalle de ejecución de los Bs 190 millones para blindar confianza pública, sobre todo con el 19,87% de voto nulo que refleja desafección o protesta. En síntesis: señal positiva desde el Ejecutivo al cumplir con la financiación inicial; ahora, el reto es gestión milimétrica y comunicación proactiva del TSE para llegar al 19 de octubre con certeza técnica y legitimidad social.